5 consejos para la vida de knowmad

5 consejos para cambiar hábitos

Un knowmad tiene que ser un maestro en cambiar hábitos. Para nosotros la adaptabilidad es cuestión de supervivencia.

Los Knowmads tenemos que adaptarnos a nuevos jefes, nuevos equipos, formas de trabajo virtuales, las costumbres locales y otro sinfín de cosas para poder prestar nuestros servicios donde sean requeridos. Pretender que un mundo global haga las cosas únicamente a nuestra manera, no es solo una pérdida de tiempo sino un suicidio laboral.

En mi ejercicio laboral aplico las mismas prácticas que enseño a mis clientes particulares y corporativos en temas de gestión de cambio.  La ventaja es que ellos cuentan con más tiempo para implementar la información que quienes vendemos nuestros conocimientos por proyectos.  Nosotros tenemos que ser flexibles sí o sí.

Del dicho al hecho

¿Cuando piensas en cambiar hábitos le das mucha importancia a la teoría?

No te olvides de que crear cambios duraderos y sostenibles no se logra de la noche a la mañana. Para que puedas adoptar un nuevo hábito, es necesario que tu cerebro en simultánea:

  • Desconecte un modo de operación que lleva implantado muchos años y a la vez,

  • Construya nuevas redes neuronales que reemplacen lo que quieres desarraigar.

Para que eso suceda, necesitas también constancia y determinación. Si no, todos los que nos hemos leído Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva seríamos eficientísimos a partir del minuto uno. La teoría sola, no basta.

El contenido es simplemente la base que necesita tu cerebro para tener referencia de un comportamiento ideal. Esta parte es muy importante, ya que si nunca has sido «algo» es porque no cuentas con redes neuronales asociadas a ello. Necesitas un punto de referencia. Pero los CEOs de nuestras carreras vamos más allá de llenarnos la cabeza de conocimientos.

Creación del nuevo hábito

Supongamos que quisieras aprender a esquiar en la nieve. No sería suficiente leerte un manual y comprarte los esquíes para lanzarte cuesta abajo. Necesitarías también de alguien que te ayudara a hacer los primeros pinitos y te apoyara a medida que vas practicando.

Así mismo, no sería suficiente un fin de semana para lograr que tus movimientos se mecanizaran. Tendrías que seguir visitando la pista hasta que quedaran grabados en la memoria de tu cuerpo. Solo así, podrás darte el lujo de conversar con alguien al mismo tiempo que esquías.

De forma adicional, tendrías que aprender a acondicionar tu mente para vencer el miedo a no poder frenar, a lo que dijeran las personas que te estuvieran viendo y a no ser capaz.

Como ves, si quieres implementar algo nuevo en tu vida o adaptarte a la cultura en la que estás trabajando no basta con la teoría. Hay que bajarla y practicar, practicar, practicar hasta que tu mente y tu cuerpo respondan en piloto automático. Esa es la forma correcta de cambiar hábitos.

Tomemos este ejemplo para reflejar lo que hacen los expertos del cambio y extrapolar lo que necesitas para aplicarlo a tu vida personal.

5 consejos para adaptarte la vida knowmad:

Comencemos por repasar lo que hacen las personas que quieren aprender a esquiar:

1) Adquieren conocimientos teóricos para ir creando redes neuronales asociadas a la nueva tarea que quieren mecanizar.

Anticipa los conocimientos adicionales que necesitarás para integrarte rápidamente al nuevo sistema, ya se trate de diversidad, etiqueta, tecnología o historia de la compañía para la que trabajarás.

2) Manejan la interferencia mental: Ellos saben que su mente y los duendes que la habitan van a conversarles para que insistan en la vieja forma de hacer las cosas y no se muevan de ahí.

Ten presente que ya la rueda del cambio se echó a andar y cuanto más rápido les digas a tus duendes que se suban al coche, más sufrimiento te ahorrarás. No les des comida justificando su actitud.

3) Establecen formas de incluir la nueva actividad en su rutina, de forma que constantemente se pueda poner en práctica la teoría aprendida y se logre operar en piloto automático.

Dicho esto, lo que aprendas aplícalo de inmediato.  Los estudios demuestran que si lo haces en menos de 24 horas tienes 80% de posibilidades de fijarlo a nivel subconsciente.

4) Cada vez que quieren instalar un cambio, siguen el procedimiento que seguirías para aprender a esquiar: Teoría + Apoyo de alguien más experimentado + Constancia + Gestión mental.

Si no te llegara a bastar con aprender conocimientos, poner de tu parte y zanjar conversaciones imaginarias, busca la ayuda de alguien que ya haya hecho el camino y pídele que te muestre el atajo.

5) Honran el viejo y conocido refrán de «La práctica hace al maestro».

A cambiar hábitos, sólo aprendes cambiando.  Los cambios enriquecen tu ambiente y hacen que tu cerebro crezca y gane plasticidad. Cuanto más cambies, más rápido podrás implementar nuevos cambios. El resultado hablará por sí solo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.