Trabajar en pandemia: 7 etapas emocionales a superar

7 etapas de trabajar en pandemia

Trabajar en pandemia fue algo que en el 2019, año feliz sin virus ni vacunas, no podíamos ni imaginar. Los pensamientos asociados al trabajo eran muy diferentes a los que tenemos ahora.  

Había más sueños, menos miedos.  Había más queja, menos reflexión, Había más inercia, menos actitud.

Desde Marzo de 2014 vengo preguntando a familiares, amigos, vecinos y lectores cómo han asumido esta etapa desde el punto de vista laboral.

Ya te adelanto que seguiré haciéndolo y compartiendo aquí mis hallazgos 😉


Cruzando sus repuestas, uno de mis pasatiempos favoritos para contemplar esta vida loca, he encontrado que en diferentes ámbitos y geografías, estamos atravesando los mismos momentos de verdad y pasando por las mismas etapas aunque algunos vayan más avanzados que otros.

¿En cuál etapa te encuentras tú?

Etapa 1: Incertidumbre del futuro

El mundo como lo conocías deja de existir, te entra desolación y hasta parálisis. Yo no puedes trabajar, ni vender, ni relacionarte, ni devengar en la misma forma en que lo hacías antes.

Te cierran el negocio, te caen 3 roles encima, te aíslan y te llenas de todo el ruido posible para no enfrentar tus propios pensamientos.  Asistes al ballet Bolshoi, la ópera de Milán, el circo del Sol y 5 webinars al día.

Es mejor estar ocupado mientras todo vuelve a la normalidad y hasta aprovechas para hacer los pendientes como arreglar el ropero, hablar con los amigos del kinder y tomar clases de Yoga. Total, tan pronto vuelvas a trabajar con el ritmo que traías no verás la luz del sol.

Estás encantado de que lo que tenías afuera, ahora esté a tu disposición en la sala de tu hogar y además gratis.

Trabajar en pandemia etapa 2: La reflexión por confusión

La cuarentena se extiende a ochentena y ya no apetece tanto Zoom, ni tantas clases de cocina. El ritmo vertiginoso que llevabas empieza a apaciguarse y con él tus pensamientos. Comienzas a abordar ese miedo tan humano que hoy comparte medio mundo: el desconocimiento de lo que está porvenir.

Ves que las empresas han empezado a colapsar, los comercios a cerrar definitivamente y el PIB mundial a caer.

Se oye hablar de la nueva normalidad ¿Y quién dijo que querías que la vieja se fuera?

¿En qué momento nos ha pasado todo esto?

¿Si no es como era…  entonces qué es?

¿Para dónde vamos?

Etapa 3: La resistencia al cambio

Te parece que te va a tocar adaptarte a la tal «nueva normalidad». Que la distancia, que el tapabocas, que hables detrás de la mampara… Uffff!!!  

Ahora tienes que trabajar desde la silla del comedor, compartiendo computador, con el perro ladrando y el niño colgando. Te resistes… te agobia la mascarilla, el gel antibacterial te escama las manos, quieres que los chicos vuelvan al cole.

Nada.  Tus ruegos no son escuchados por la divina providencia.  Agradeces secretamente la labor de los maestros, tener un jefe (si es que aún lo tienes) y prometes portarte bien con ambos cuando todo esto pase.

Te agobian con protocolos de ciberseguridad, te obligan a instalar aplicaciones en tu computadora y encima te piden que aprendas a usarlas. Las video llamadas ya no te parecen divertidas, te duelen los ojos, te pitan los oídos y te cuesta la vida virtual.

Al menos tú puedes trabajar en pandemia.  Tus amigos del comercio y la hostelería están desolados.  Restaurantes y hoteles inactivos, tiendas clausuradas, fábricas paradas.  El mundo laboral está al revés.  Los únicos que venden son los del supermercado.  

 

Trabajar en pandemia etapa 4: La resiliencia 

Resiliencia: dícese de la “capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”.

En esta etapa pruebas tu habilidad para recuperar el ritmo de toda la vida.

  • ¿Eres rápido como un caucho y tan pronto dejan de estirarte recuperas tu forma original?
  • ¿Eres como un vidrio, muy rígido y te quiebras a la menor tensión?
  • ¿Eres como el acero, que al ser sometido a una tensión extrema queda deformado?

Los seres humanos y materiales resultamos parientes cercanos.

Si en noviembre todavía piensas que la vida laboral va volver a ser la misma de antes, es posible que con la segunda ola de corona caigas por un rodadero a la Etapa 1 y quedes más descolocado que la primera vez.  Antes por lo menos tenías esperanzas de que todo iba a ser como antes, ya no.

Si perteneces al grupo de cristal y te quebraste en pedazos en Abril, ve recogiendo todas la partes para recomponerte porque todavía nos quedan muchos meses para trabajar en pandemia.

Tarde o temprano, a mayor o menor velocidad, darás el paso a la siguiente etapa y la vida se tornará de otro color.

Etapa 5: La reinvención

El momento feliz de la aceptación, de abrazar lo nuevo y mirar el futuro como una posibilidad. Te aplicas un efecto placebo neuronal, te vuelves a parar en tus dos piernas y hasta consideras correr y volar.

Un día te levantas pensando soltar la actividad de toda la vida, al fin y al cabo tampoco era que te gustara tanto. Piensas en montar un negocio digital, hacer consultoría o vender flores a domicilio. 

El caos comienza a organizarse. Dicen los que saben que la naturaleza y los sistemas se las arreglan para encontrar el equilibrio adecuado entre el orden y el desorden. Tú vas en camino. Has comenzado a liberarte de los lastres que te impiden seguir andando y forzas tu capacidad creativa para renacer.

Etapa 6: La agilidad para aprender

Primer obstáculo para tus planes. Te das cuenta de que para trabajar en este mundo-nuevo-normal necesitas aprender un montón de cosas. ¿Cómo has podido estar dormido tanto tiempo sin haberte dado cuenta lo que se cocía afuera?

¿En qué momento llegó la cuarta revolución industrial?

Y tú que pensabas que con manejar WhatsApp y Facebook desde tu teléfono lo tenías todo resuelto…

Ahora que estás listo para forjarte un nuevo futuro laboral te das cuenta de que no tienes las habilidades que este mundo nuevo normal exige. Con el cerebro en stand-by por tanto tiempo te cuesta despertarlo y te dan ganas de menearlo en una coctelera.

Nada, a volver a las aulas. Es hora de estudiar por tu cuenta, seguir tutoriales, inscribirte a cursos formales. Olvídate de que el día en que te graduaste de la universidad fue el más feliz de tu vida porque pensabas que jamás tendrías que volver a estudiar.

El learning agility es una de las habilidades más buscadas para el mundo moderno e indispensable para navegar esta sociedad líquida de Zygmund Bauman, en donde las condiciones de actuación cambian antes de que hayas consolidado los hábitos.

Como quien dice, no habrás terminado de aprender cuando tendrás que soltar para aprender algo nuevo. ¿Ahora entiendes por qué es un músculo a desarrollar? Cuanto más rápido comiences a practicar, más rápido lo fortalecerás.

 

Trabajar en pandemia etapa 7: los entornos digitales 

¿Que fue de ese mundo sin inteligencia artificial, big data, ni bit coins? Mira no sé, pero supongo que está en el mismo lugar en el que se encuentran las fotos que borraste hace 1 año de tu celular.

No caeré en el cliché de decirte que si te descuidas te reemplazará un robot, pero sí de que tienes que ser un profesional y un empresario digital capaz de usar la tecnología para buscar trabajo, clientes y contactos.

Si te ves abocado a buscar un nuevo empleo, has de saber que tu CV lo filtra un aparato llamado ATS y que si no aprendes a hablar con él en keywords, te dejará por fuera del proceso de selección.

Cumplo con el deber moral de informarte que todo lo que has registrado en la última década está siendo almacenado en un expediente llamado huella digital y que se trata de un archivo al que pueden acceder las compañías para revisar si es verdad que estás alineado con sus valores como afirmaste en la entrevista.

⚠️   Atención a tus borracheras, comentarios políticos y modales digitales  ⚠️

Y ya que tocamos el tema de las redes sociales, que sepas que sirven para más que postear las fotos de tu perro. De hecho, pueden ser una herramienta de divulgación de tu actividad laboral y hacerle bien a tu bolsillo, ya sea que te den o no los fabulosos likes.

Anota en tu lista de pendientes comenzar a relacionarte con podcasts, videos y artículos porque para allá apunta este mercado en el que profesionales, freelancers, emprendedores y empresarios nos volvemos celebrities de la talla de Richard Branson.  

Mientras la pandemia no acabe, este post continuará…

 


Foto superior cortesía de Vlada Karpovich de Pexels

Foto superior cortesía de Andrea Piacquadio de Pexels

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.