8 pasos para desarrollar learning agility

Learning agility

En una sociedad líquida, donde las condiciones de actuación cambian antes de que hayamos forjado un nuevo hábito, una de las habilidades más buscadas en los líderes es el learning agility.

Esto quedó comprobado a todo nivel durante el 2020. Lo que dábamos por certero se giró 180 grados y nos dejó a todos mirando para el techo.

Lo bueno es que en cuestión de días comenzamos a implementar nuevas técnicas, procesos y formas de hacer.  En ese sentido fue un súper año para desarrollar una de las habilidades más deseadas en el ámbito laboral: el learning agility.

A las malas y sin método pero, nos lanzamos a aprender temas que no teníamos previsto.

Y aunque suene muy loco, los profesionales de la 4.0 deberíamos ser capaces de lograr lo mismo sin la presión de una pandemia. ¡No es broma! Seas emprendedor, empleado o consultor, tus condiciones laborales siempre están cambiando y, desarrollar la capacidad de aprender de manera ágil y continuada a través del tiempo, es un must.

Te sirve para lidiar con un nuevo jefe, si pierdes a tu cliente más preciado, te quedas sin tu proveedor de confianza, te exigen manejar una nueva tecnología o trabajar en un formato que jamás habías visto. 

Suena lógico

Lo lees y piensas, claro es obvio, lo cual no implica que sea fácil. Para instalar un nuevo programa en tu vida es importante que tu cerebro haga 2 tareas en simultánea:

  1. Desconecte un modo de operación que lleva implantado muchos años y a la vez,
  2. Construya nuevas redes neuronales que reemplacen las que quieres desconectar.

Para algunos el learning agility es una fortaleza innata y ni se lo tienen que cuestionar. En cambio para otros resulta todo un desafío.

La buena nueva es que siguiendo estos 8 pasos ayudarás a tu cuerpo a gestionar el cambio y te pondrás a la vanguardia de tu carrera, de tu vida y tu emprendimiento.

Paso #1: Pon de tu parte

Si no te da la gana de instalar un cambio en tu vida, ni porque te fuercen con una pistola vas a lograrlo. Apegarte a las viejas formas, no es solo una pérdida de tiempo sino también un suicidio laboral. Como CEO que eres abrirte a la posibilidad del cambio. Desarrollar tu learning agility es cuestión de supervivencia.

Paso #2: Gestiona tu interferencia mental

Familiarízate con tu mente y los duendes que la habitan. Allí  corre un programa en cassette (sí, es muy viejo) que te insiste que sigas haciendo las cosas como siempre se han hecho.

Ten presente que ya la rueda del cambio se echó a andar y cuanto más rápido les digas a tus gnomos que se suban al bus del cambio, más sufrimiento te ahorrarás. No les des comida justificando su actitud.

Paso #3: Busca el conocimiento

Tu intelecto necesita una referencia del comportamiento ideal. Si nunca has trabajado virtualmente, no tienes idea de los protocolos de ciberseguridad que se deben seguir. Por lo tanto busca alguien que te lo pueda explicar, ya sea a viva voz, en un manual o con un tutorial.

Paso #4: Pide ayuda

Si no te basta con aprender conocimientos, poner de tu parte y zanjar conversaciones imaginarias, busca la ayuda de alguien que ya haya hecho el camino y pídele que te muestre el atajo.  Llámalo profe, colega, coach, padrino o sensei.

La transferencia de conocimiento es lo que ha mantenido a este mundo evolucionando y es tan válida en el S XXI como lo fue hace 5.000 años. Obvio, también puedes aprender tú solo, pero en ese caso no será agility.

Busca ayuda para desarrollar tu learning agility

Paso #5: Practica

No porque memorices todos los detalles de cómo quemar calorías con la dieta KETO significa que vayas a bajar de peso si no la practicas. Hay que ir más allá de llenar la cabeza de conocimientos.

Busca formas de incluir la nueva actividad en tu rutina, para que puedas poner en práctica la teoría aprendida y algún día logres operar en piloto automático.

PRO Tip: lo que aprendas aplícalo de inmediato.  Los estudios demuestran que si lo haces en menos de 24 horas tienes 80% de posibilidades de fijarlo a nivel subconsciente.

Paso #6: Ten constancia

No vale comer KETO 3 días.  Si quieres mantenerte en forma tienes que ser constante. Creo que esta breve explicación sobra y basta.

Paso #7 Comprométete

Eso significa tener la tozudez de que llueva, truene o relampaguee, vas a continuar con tu practica hasta que entre en automático.  Pase lo que pase, harás tus deberes sin excusas. Solo así construirás una nueva red neuronal.

Paso #8: Aprende a soltar

Hay que saber dejar ir las cosas por más de que duela el corazón. No te encariñes de más con personas, sistemas o condiciones. Están ahí para desaparecer, puedes ponerle la firma.

Ahhh… y sobre todo no te apegues al enorme esfuerzo que has tenido que invertirle a algo como justificación para no dejarlo ir cuando le llegue su momento.

3,2,1…

¡A practicar!

Sigue estos 8 fantásticos y no habrá quien te gane en adaptarte a los nuevos entornos laborales. Será una ventaja competitiva que aportará valor a tu forma de hacer y te posicionará en tu trabajo.  

A mí me han servido para adaptar mi carrera a 7 ciudades, 5 países y 3 continentes distintos en los últimos 20 años. ¿Te animas? 😃

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.