Optimiza tu LinkedIn, te lo pido por favor

Optimiza tu LinkedIn

Optimiza tu LinkedIn para acercarte al trabajo de tus sueños o de lo contrario pasarás por talento invisible.

Te lo voy a soltar sin anestesia. Un buen CV ya no basta. Hace un tiempo sí, pero desde que llegó la industria 4.0 a nuestras vidas ha dejado de ser suficiente.

Hoy el mundo del RRHH se rige por más códigos. Por ejemplo, LinkedIn tiene un índice para medir el nivel de los usuarios llamado SSI y según sus estadísticas, las personas que promueven su marca profesional y participan activamente en la red:

  • Crean 45% más de oportunidades, que quienes no son activos
  • Tienen 51% más posibilidades de alcanzar sus cuotas
  • Venden 78% más que los pares que no usan redes sociales.

¿A qué es un muy buen ROI para la inversión de tiempo y esfuerzo que require?

Anímate a convertirte en uno de ellos con estos consejos para ponerte delante. 

Optimiza tu Linkedin en 11 pasos

1. Linkedin es un ‘e-commerce de profesionales’.  Sus clientes son reclutadores que quieren información completa y actualizada y tu perfil es la vitrina de tus conocimientos.

Los perfiles vacíos o con poca actividad rankean muy bajo y los de mostrar son los que colocan frente a los ojos de sus clientes: Los reclutadores. Esto lo consigues llenando la mayor cantidad de secciones posibles hasta lograr la categoría ‘Estelar’


2. Sube una foto en la que aparezcas como te presentarías a trabajar en el cargo de tus sueños. Evita imágenes en entornos que  no correspondan al ambiente laboral al que aspiras y revisa que tenga buena calidad. No olvides mirar a la cámara y esbozar una sonrisa discreta. Nos gusta contratar a la gente amigable.


3. Optimiza tu LinkedIn reemplazando el banner que viene por defecto con alguna foto o frase que represente tu trabajo.  Aprovecha el poder de lo visual impactando desde el momento en que llegan a tu perfil disñando una imagen con las plantillas de Canva. Son lindas, profesionales y gratuitas.


Optimiza tu Linkedin te lo pido por favor

4. Subtítulo: El sistema trae por defecto tu cargo actual y esa será la información que aparezca cuando algún reclutador esté realizando búsquedas. La buena noticia es que se puede editar. 

Aprovecha el espacio para escribir tu propuesta de valor y resaltar en medio de la gran masa de profesionales que tienen tu  mismo cargo o misma profesión. Ejemplo:

Ejemplo: Community Manager Vs. Estrategias digitales para empresas de transporte aéreo.


5. Completa tu información de contacto. La encuentras bajo el subtítulo y te ayuda a hacerte sexy para el motor de búsqueda. 

Registra tu Email y teléfono y las redes por las que te puedan contactar.

Edita también la URL de tu perfil, es decir la dirección de internet en la que se aloja tu información.  Por defecto te asignan unos números que puedes cambiar por tu nombre y apellido. Ejemplo:

Ejemplo: linkedin.com/in/tunombreyapellido


6. Acerca de: Es el espacio para darte a conocer sin la presión de un límite de caracteres.

Optimiza tu LinkedIn pasando de describir tus estudios, cargos y aptitudes para enfocarte en el problema que solucionas, a quién se lo resuelves y cómo lo haces. Aquí te cuento con detalle como escribir tu sección ‘Acerca de’

Atención: Las descripciones en tercera persona y las auto-alabnzas de todas tus habilidades blandas están mandadas a recoger.


7. Keywords: Son los criterios de búsqueda que usan los reclutadores para identificar posibles candidatos. Si fueras a buscar a un profesional como tú ¿cuáles serían las palabras clave que te describirían? Piensa en habilidades técnicas, tecnologías:

  • ¿Manejas un programa especializado?
  • ¿Haces algo que tu competencia no sepa hacer?
  • ¿Eres referente en un tema específico?

Cuando los tengas identificados optimiza tu Linkedin distribuyéndolos por todo tu perfil incluyendo el subtítulo, Acerca de y los cargos que has desempeñado. Esto le demuestra al personal de selección y a LinkedIn que no mientes.


Optimiza tu LinkedIn te lo pido por favor

8. Desatacados: Es un espacio excelente para incluir todo lo que de soporte a tu trayectoria laboral. Puedes subir posts, portafolio, videos, enlaces, entrevistas.  Es un apartado que nos permite ver, oír y sentir tu trabajo más allá de las palabras.


9. Experiencia laboral: Para describir tus funciones y logros utiliza cifras.  Los reclutadores necesitan cuantificar tus capacidades.  No es lo mismo ser gerente comercial de la papelería de la esquina que de una multinalcional.

El que conoce sus números, sabe mostrarlos.

  • Gestionar un presupuesto anual de $2.000 millones
  • Incremento del 25% de las ventas con respecto al año anterior
  • Ahorro de 500 millones en compras / Disminución de los gastos en 10%

10. Para complementar tu información, actívate en LinkedIn y así demostrarás que pasas por la casa a menudo y estarás atento a las mensajes que sus clientes te envíen. Tienes varias formas de ponerte en acción

  • Un primer paso sería recomendar o compartir publicaciones de terceros que te hayan gustado y estén relacionadas con el trabajo al que aspiras.
  • El segundo nivel sería ser tú, quien publica los enlaces de la industria o sector de tu interés.  Recuerda hacer una pequeña introducción de por qué vale la pena hacer click. Un enlace suelto sin instrucciones no engancha.
  • El tercer nivel sería crear contenido nativo para subir a la red. Valen artículos, posts, audios, presentaciones y videos. Son una excelente vitrina para expresar tu opinión, demostrar su liderazgo y el dominio de un tema.

11. Optimiza tu Linkedin aumentando tu número de conexiones y así su vitrina se multiplicará. Asegúrate de incluir gente de tu público objetivo, pero también de tu industria. Tu muro se volverá más interesante.

Actívate en LinkedIn o pasarás por talento invisible para los reclutadores

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.