KPIs de marca profesional para medir tu posicionamiento

Posiciona tu marca profesional

Establecer KPIs de marca profesional puede resultar retador. Al menos así lo expresaba un alumno de la masterclass sobre la hoja de ruta para posicionar tu marca profesional que me preguntó:

¿Cómo saber si finalmente estás posicionando bien tu marca profesional?

Y me pareció relevante traerla al Blog, porque podría ser que estuvieras a tope con la labor y lo estuvieras haciendo mal. Igual que cometes errores con tu CV, también podría pasarte con tus acciones de branding.

Según Wikikpedia, un KPI es un indicador de rendimiento que se diseña para mostrar cómo va el progreso en un proceso en concreto. En las grandes empresas los KPIs están para medir los resultados y nosotros, que somos CEOs de nuestras carreras, también los merecemos. 

Recuerda siempre, lo que aplica a los grandes, también aplica a los pequeños 😉

Cada post que publicas, cada live, cada foto, cada interacción conlleva esfuerzo y consume energías que deberías estar viendo revertidos de alguna manera. Hoy te propongo 3 indicadores de desempeño que se pueden adaptar a todo tipo de profesional para que comiences a medir resultados hoy mismo.

3 KPIs para medir tu marca profesional

1. Porcentaje de conocidos que saben a qué te dedicas:

Lo ideal es que el 100% de las personas que te conocen sepan a qué te dedicas. Tu familia y tus amigos son tus mayores prescriptores cuando aparecen oportunidades relacionadas con tu campo. A todos nos han preguntado alguna vez ¿sabrás de alguien que se dedique a esto?

Estima ahora mismo el porcentaje de conocidos que podrían responder a esta pregunta con tu nombre y ponte como meta irlo mejorando hasta llegar a 100%. No te olvides: para convertirte en la opción preferente, es necesario estar en el top of mind del mayor número de personas posible.

2. Número de reacciones a tus posts de marca profesional:

KPIs para tu marca profesional
KPIs para tu marca profesional

Devúelvete en el tiempo y mira el número de interacciones que tenían tus posts cuando empezaste a posicionar tu marca profesional. Establece tu punto de partida con el número de followers, likes, comentarios y veces compartidos. Haz el mismo ejercicio con tus publicaciones del último mes.  ¿Alguna mejora?

Si apenas estás empezando a posicionar tu carrera, toma atenta nota y repite el ejercicio más adelante.

Este es un KPI sin límites, ya que siempre puedes seguir creciendo exponencialmente en estos 4 campos. Si bien la meta no es llegar a viralizarse, sí que es muy importante lograr un crecimiento sostenido.

Y ojo, que aquí también podrías echar para atrás por bajar al guardia.

3. Feedback de tu entorno:

La gente comienza a manifestarse con respecto a tu actividad profesional y esto lo percibes de diferentes maneras.

Si te dicen “te he visto muy activa últimamente”, te invitan a opinar sobre tu tema o te envían información relacionada con tu campo, ya estás triunfando 🙂

Yo rara vez tengo que buscar información interesante para compartir, puesto que mis amigos se han vuelto un ejército de curaduría de contenidos. ¡Sal por el tuyo!

El trabajo es una de las fuentes principales de ingresos. Cuanto más visible seas, más posibilidades tienes de ganar más dinero.  Posicionar tu carrera tiene muy buen ROI.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.